Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

A Roma sepultada

Roma antigua según Pirro Ligorio

A Roma sepultada en sus ruinas

Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!
y en Roma misma a Roma no la hallas:
cadáver son las que ostentó murallas
y tumba de sí propio el Aventino.
Yace donde reinaba el Palatino,
y limadas del tiempo, las medallas
más se muestran destrozo a las batallas
de las edades que blasón latino.
Sólo el Tibre quedó, cuya corriente
si ciudad la regó, ya sepultura
la llora con funesto son doliente.
¡Oh Roma! en tu grandeza, en tu hermosura,
huyó lo que era firme y solamente
lo fugitivo permanece y dura.

Francisco de Quevedo
El Parnaso español, 1648

miércoles, 1 de enero de 2014

TIP TIP







Despiértalas,
con contactos saltarines
de dedos rápidos, leves,
como a músicas antiguas.


Pedro Salinas, "Underwood girls", Fábula y signo (1931)

sábado, 28 de diciembre de 2013

La despedida


La despedida de Sir Lancelot y la reina Ginebra
Julia Margaret Cameron (1874)

Mil soles brillarán sobre ti,
Mil lunas se estremecerán,
Y por tus riberas, mis pies ya no andarán,
Ya no, eternamente.


A thousand suns will stream on thee,
A thousand moons will quiver;
But not by thee my steps shall be,
For ever and for ever. 

Alfred Tennnyson

viernes, 13 de diciembre de 2013

Limones en un 12/12





Kennst du das Land, wo die Zitronen blühn,
Im dunkeln Laub die Goldorangen glühn.

...

Kennst du es wohl? Dahin! 
Dahin möcht ich mit dir, 
O mein Geliebter, ziehn.


Foto 1: Limones de Ojós, antes de Nochebuena.
Foto 2: Frank y Ava.
Poesía: Goethe.



viernes, 23 de noviembre de 2012

lunes, 4 de junio de 2012

Lluvia púrpura


Qué placer asistir cada mes de mayo a la efímera explosión de color del jacarandá junto a mi ventana y a la subsecuente lluvia púrpura de junio. 
Qué tranquilidad para el alma las constantes invariables de la naturaleza. 
El mundo parecerá seguir girando mientras nieven las flores mimosas y caducas del palisandro.




I only wanted to see you laughing in the purple rain...

Fotografías: Wunderkammer

jueves, 22 de marzo de 2012

Los amantes habituales

"Echo de menos la paz, la dulce levedad que hace de la vida un espejo, donde todo está pintado en un instante y en el cual todo resbala".
- ¿Conoces a Musset?
- No muy bien. Salvo Verlaine y un poco de Baudelaire.
- Entonces te haré descubrir la poesía. Y tú me harás descubrir la escultura. El uno hará descubrir al otro la cosa que más ama. Es bellísimo, ¿verdad?

Los amantes habituales (Les amants réguliers, Philippe Garrel, 2005)

domingo, 4 de marzo de 2012

Como quien oye llover

Óyeme como quien oye llover,
relumbra el asfalto húmedo,
el vaho se levanta y camina,
la noche se abre y me mira,
eres tú y tu talle de vaho,
tú y tu cara de noche,
tú y tu pelo, lento relámpago,
cruzas la calle y entras en mi frente,
pasos de agua sobre mis párpados...
Octavio Paz, Árbol adentro (1987)

lunes, 30 de enero de 2012

Mariposas de Keats

“I almost wish we were butterflies and liv'd but three summer days -
three such days with you I could fill with more delight than fifty common years could ever contain.”
John Keats, Bright Star: Love Letters and Poems of John Keats to Fanny Brawne

Bright Star (Jane Campion, 2009)

domingo, 27 de noviembre de 2011

Maithuna

...
Anoche
          en tu cama
éramos tres:
tú   yo   la luna

*
Abro
       los labios de tu noche
húmedas oquedades
                              ecos
desnacimientos:

                     blancor
súbito de agua
                     desencadenada

*
Dormir dormir en ti
o mejor despertar
                          abrir los ojos
en tu centro
                 negro blanco negro
blanco
         Ser sol insomne
que tu memoria quema
                                  (y
la memoria de mí en tu memoria)

*
Y nueva nubemente sube
savia
       (salvia te llamo
llama)
        El tallo
estalla
        (Llueve
nieve ardiente)
                     Mi lengua está
allá
    (En la nieve se quema
tu rosa)
          Está
ya
  (sello tu sexo)
                       el alba
salva

Maithuna (Octavio Paz)

martes, 11 de octubre de 2011

No demos al dolor más territorio

No demos al dolor más territorio
ya bien ves, corazón, que no se sacia.
Vuelve tus cantos a lo alegre: hacia
el adentro cordial de tu sensorio.


Vuelve a tu infantil interrogatorio
con el mar, con la aurora, con la acacia,
con el paisaje vario, que se espacia
bajo un cielo perenne e ilusorio.


Aún se dora la tarde de limones
mientras la acequia entre la yerba canta
a viva voz, a claros borbotones.


Despierta, corazón; anda, levanta
el dormido caudal de esas canciones
que te afloran del pecho a la garganta.


Francisco Sánchez Bautista, A modo de glosa (soneto XXIV), 1963



Amor mío, si muero y tú no mueres,
no demos al dolor más territorio
amor mío, si mueres y no muero,
no hay extensión como la que vivimos.

Polvo en el trigo, arena en las arenas
el tiempo, el agua errante, el viento vago
nos llevó como grano navegante.
Pudimos no encontrarnos en el tiempo.

Esta pradera en que nos encontramos,
oh pequeño infinito! devolvemos.
Pero este amor, amor, no ha terminado,

y así como no tuvo nacimiento
no tiene muerte, es como un largo río,
sólo cambia de tierras y de labios.

Pablo Neruda, Cien sonetos de amor, soneto XCII (1959)

Imagen 1: Almela Costa (1900-1989), Crisantemos.
Imagen 2: Pedro Cano (1944)

sábado, 8 de octubre de 2011

En la tierra de nadie

En la tierra de nadie, sobre el polvo
que pisan los que van y los que vienen,
he plantado mi tienda sin amparo
y contemplo si van como si vuelven.

Unos dicen que soy de los que van,
aunque estoy descansando del camino.
Otros «saben» que vuelvo, aunque me calle;
y mi ruta más cierta yo no digo.

Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.
Y sonríen al oír, porque ellos todos
son la gente que va, pero que vuelve.

Escuchadme una vez: ya no me importan
los caminos de aquí, que tanto valen.
Porque anduve una vez, ya me he parado
para ahincarme en la tierra que es de nadie.

Carmen Conde, En la tierra de nadie (1960)
Granadina, Hermenegildo Anglada Camarasa (1914)
Actualmente en exposición en el Museo de l'Orangerie de París

miércoles, 21 de septiembre de 2011

(Des)andar

¿Adónde vas, Gilgamesh?
La vida que tú buscas
nunca la encontrarás


Poema de Gilgamesh
Tablilla X, columna 1

sábado, 25 de junio de 2011

El vino de los amantes

Le Vin des amants
Aujourd'hui l'espace est splendide!
Sans mors, sans éperons, sans bride,
Partons à cheval sur le vin
Pour un ciel féerique et divin!


Comme deux anges que torture
Une implacable calenture
Dans le bleu cristal du matin
Suivons le mirage lointain!

Mollement balancés sur l'aile
Du tourbillon intelligent,
Dans un délire parallèle,

Ma soeur, côte à côte nageant,
Nous fuirons sans repos ni trêves
Vers le paradis de mes rêves!

Charles Baudelaire
Imagen: El pintor y su mujer, Lovis Corinth (1902)

miércoles, 22 de junio de 2011

Del esplendor en la hierba

Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello, que me deslumbraba. 
Aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba,
de la gloria en las flores, no hay que afligirse. 
Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo...
What though the radiance which was once so bright
Be now for ever taken from my sight,
Though nothing can bring back the hour
Of splendour in the grass, of glory in the flower;
We will grieve not, rather find
Strength in what remains behind...
William Wordsworth
Ode: Intimations of Immortality from Recollections of early Childhood (1807)
Esplendor en la hierba (Elia Kazan, 1961)

lunes, 21 de marzo de 2011

Paisaje de Baudelaire para Soren

Paysage
Je veux, pour composer chastement mes églogues,
Coucher auprès du ciel, comme les astrologues,
Et, voisin des clochers écouter en rêvant
Leurs hymnes solennels emportés par le vent.
Les deux mains au menton, du haut de ma mansarde,
Je verrai l'atelier qui chante et qui bavarde;
Les tuyaux, les clochers, ces mâts de la cité,
Et les grands ciels qui font rêver d'éternité.
II est doux, à travers les brumes, de voir naître
L'étoile dans l'azur, la lampe à la fenêtre
Les fleuves de charbon monter au firmament
Et la lune verser son pâle enchantement.
Je verrai les printemps, les étés, les automnes;
Et quand viendra l'hiver aux neiges monotones,
Je fermerai partout portières et volets
Pour bâtir dans la nuit mes féeriques palais.
Alors je rêverai des horizons bleuâtres,
Des jardins, des jets d'eau pleurant dans les albâtres,
Des baisers, des oiseaux chantant soir et matin,
Et tout ce que l'Idylle a de plus enfantin.
L'Emeute, tempêtant vainement à ma vitre,
Ne fera pas lever mon front de mon pupitre;
Car je serai plongé dans cette volupté
D'évoquer le Printemps avec ma volonté,
De tirer un soleil de mon coeur, et de faire
De mes pensers brûlants une tiède atmosphère.
Charles Baudelaire, Las flores del mal
(poema 86 de los cuadros parisinos)
Este es el poema que he elegido para leer en el Museo Ramón Gaya de Murcia, en el día internacional de la poesía, dedicado al escritor de Albudeite, Soren Peñalver. Lo guardo en la Wunderkammer en su idioma original.

martes, 15 de marzo de 2011

En la tranquila noche


El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.
Rubén Darío

A mi querida amiga y maestra C. por descubrirme esta pintura y por mil cosas más

domingo, 13 de marzo de 2011

Reloj, arena y una ola atrevida

El reloj de arena
El tiempo cae de pronto y se estrecha.
Gran parte de la arena de los mares de coral es producto
de la digestión del pez loro, cuyo estómago muele la piedra
para expulsarla en forma de excremento.
El hormigón está hecho de arena: las ciudades son lentísimos
relojes de arena. Caemos en el estómago del tiempo o una
lágrima cayó en la arena [aquí sigue la canción].
De pronto algo se estrecha
Agustín Fernández Mallo
El hacedor (de Borges), Remake (2011)
Este pasado jueves me apunté en una libreta este poema de Agustín Fernández Mallo con vistas a incluirlo en mi Wunderkammer. Hasta elegí el par de imágenes que ahora incluyo aquí (excepto la de la carretera, con esa grieta que pasa exactamente por su línea continua, que me ha llamado la atención). A las pocas horas Japón sufría el terremoto de 9 grados y el terrible tsunami que ha asolado su costa norte. Desde aquel entonces hemos vivido pendientes de las noticias, impactados en todo momento por la imágenes. 
Como bien decía mahn el otro día: ¡qué insignificantes somos!
Una ola atrevida, una ola atrevida, hacia el mar la llevó...

martes, 21 de septiembre de 2010

Horologium pulvereum


¿Qué tienes que contar, reloj molesto,
en un soplo de vida desdichada
que se pasa tan presto?
¿En un camino que es una jornada
breve y estrecha de este al otro polo,
siendo jornada que es un paso solo?
Que si son mis trabajos y mis penas,
no alcanzaras allá, si capaz vaso
fueses de las arenas,
en donde el alto mar detiene el paso.
(...)

Francisco de Quevedo, Reloj de arena (1580-1645)


sábado, 5 de junio de 2010

C'est moi

Fotografía: Le bras revelateur (Subversion des images, Paul Nougé, 1929)
 
C'est moi qui te regarde
Mais toi qui me regardes
Ce soir ton frère te parlera
Tu répondras de ton ouvrage
Et rien de plus 

Paul Nougé
Quelques Écrits et Quelques Dessins (con René Magritte, 1927)


André Souris,  Quelques airs de Clarisse Juranville, 1928